lunes, 31 de agosto de 2009

VIRAL VIDEO: NO TEXTING WHILE YOU DRIVE

What the hell, i´m going to write in english again. I remember for one test when i was in high school, this teacher told me i needed to improve my spanish because i wasn't able to write that good and it seemed i needed too, to know new words. I remember her saying: "TRY CROSSWORD PUZZLES". (¬¬) Anyway, i've always liked this language and i've been reading lately in spanish, so excuse me but i'll continue writting. ( :p )

The point of this entry are the viral videos. Since i got to know them last week in class, i've been alert. It was one of these days that I was watching tv, just zapping (like always) when suddenly i stopped at Fox News. They were talking about this viral video in the UK about the consequences of texting while you drive. What made it so interesting was the fact that these people made it so realistic, also very graphic.

I think that maybe wasn't that much appropiate for the target, but at the same time, they had to made it that way to leave an impression on people. If someone made it otherwise, maybe it would be boring for teenagers and they would definitely ignore it. The lesson here is to increase awareness about this subject. Now more teenagers are used to text and they don't even know how dangerous could be if they do it while they drive (i definetely wouldn't dare).

Without more explanations, here is the so talked video. Watch it and tell me what you think.

http://www.youtube.com/watch?v=OdvFh95Yg6M&feature=PlayList&p=5B623F28DE1F2187&playnext=1&playnext_from=PL&index=13

martes, 25 de agosto de 2009

DRUG LEGALIZATION IN MEXICO




So, i was checking my facebook account yesterday when i saw this article on my inbox about drug legalization in mexico. First, i know i made clear at the beginning that this blog was about an specific subject, but i think that every once in a while i'm going to write about another things that at the end, can affect anyone.

Anyway, in short words, the article said that the law established a maximum amount of personal use of drugs (they are showed in the picture above). The main reason why they are doing this is so that they can focus on traffickers rather than small-time users.

About this, i think that legalizing drugs can help but at the same time can damage Felipe Calderón's government. On one side, it may help to get gangs and make some order, but at the same time, it means that regular people may have a better acces to drugs, promoting it's use.

When it comes to try new things, in this case drugs, i say that excess can only mean one thing: dead. If someone wants to try drugs, he has to have enough maturity and responsability to know what he's getting himself into, if not, then he's in the road to ruin.

All the things, the decisions the people or governments make have two sides. Mostly, one of them prevails. We all wish, want it to be the good one. But that is how life works, we have to make the most out of the situation, no matter how dark it may be.

If you are interested in reading the whole article here it is:
http://online.wsj.com/article/SB125086054771949269.html

sábado, 15 de agosto de 2009

LITTLE CHILDREN: CHANGE


It's 9:34 pm, i have to read in a few minutes, but before doing that, i just felt like writting something.

A few minutes ago i was watching tv, a movie to be precise, with Kate Winslet called "Little Children". Basically, it tells the story about a community where it's usual peace is disturbed by some new neighbor, who happens to be a child molester that just went out of jail. At first sight it may just be about that, society strugles, but it also tells the story about two couples. The first one where Jennifer Conelly plays the wife and the second one from Kate Winslet. Somehow, destiny made the character of Winslet to meet Conelly's husband in the local park. After their meeting they become inseparable, despite their current relationship situation. I´m gonna leave you there, i won't say anything else.

What happens here, is that we always , and i say always because we all certainty do that on any moment of our lives, wish to have more, to see the other side of the grass. At first glance, it could all look better, but when someone does something behind someone's back, then everything is meant to fail. That fail means that when you hide from everyone's opinion, maybe it's because what you are doing is wrong. Anyway, what i´m trying to say is that in this life, we get to a point where we wonder how it would be if...

That wondering can only lead to one thing: chasing what makes us feel better, no matter what it is. I believe that in order to see things clearly you have to take risks, to lose everything. To see if you really need something then try it, only after trying it you can really know if that is really what you need. Honestly, i'm not sure why i'm writting about change, perhaps the movie made me think about it.

The point of this is that you can change whenever you want. You don't need to wait for New Year's Eve to establish new goals to achieve, you can start tomorrow or even right now. After all, change has always to come from YOU, not another person. Find a motivation and do it, create yourself, how you want to be, create your future.

By the way, i recommend the movie.

martes, 11 de agosto de 2009

BARBARA KRUGER

Un día de estos, vagando en el ciberespacio buscando frases de Fight Club (una de mis películas favoritas) me topé con esta artista, que desde hace algún tiempo que recibí historia del diseño grafico, la había tenido en el olvido.

Ella es Barbara Kruger. Kruger más que todo se dedica a criticar a la sociedad, la cultura popular y cómo esta ha revolucionado el pensamiento en las últimas decadas, y por supuesto, ataca al consumismo. Todo esto, lo realiza de una manera directa, sin rodeos y un tanto sarcástico.

Pienso que es muy cierto lo que ella plasma en su obra. Estoy de acuerdo que hoy en día, el consumismo se encuentra a niveles tan altos, que la juventud siente que sin sus celulares con la última tecnología, sin sus computadoras, o su ropa de marca, no son nada. Al parecer hoy todos dependen demasiado de las posesiones materiales.

Es por esto que me siento identificada con Kruger, por el hecho de que ambas nos damos cuenta de dichas cosas, con excepción que ella "hizo" algo al respecto por medio de su obra, en cambio yo me dedico a escribir aquí. Estas críticas a la sociedad, el consumismo, el materialismo son ideas que siempre han estado en mí y practicamente salen automáticamente en mi en cualquier ocasión. No digo que soy un ser superior o perfecto, más bien me he preguntado algo desde hace mucho tiempo:

¿A dónde fue la humildad, la sencillez?

Hoy hay tantas personas obsesionadas comprando cosas que no necesitan. Todos piensan que sus bienes materiales los hacen lo que son. Yo más bien pienso que es ignorancia. La vida no se trata de acumular cosas. Si alguien cree que éste es su propósito, simplemente, sus bienes terminarán poseyéndolo a él. (palabras sabias de Tyler Durden, Fight Club)

domingo, 2 de agosto de 2009

KEN OAK BAND/ OAK & GORSKI




En realidad, no se cómo termine escribiendo una entrada "spanglish" pero me estuve pensando estos últimos días que no he posteado nada sobre música, así que aquí les va algo sobre una semi nueva banda indie que me tope hace unos meses por casualidad en facebook.

En lo personal, me facina el sonido de esta banda puesto que hay muy pocas que en verdad llegan a experimentar con nuevos sonidos e instrumentos. Llegué a familiarizarme con el sonido del cello gracias a Apocaliptica, y con Ken Oak no fue la excepción. el hecho de poseer un instrumento que el resto de bandas no tienen, los hace destacar en su categoría, además que muestra el verdadero talento.

El género de Ken Oak Band o mejor conocido ahora como Oak and Gorski se describe como cello rock. En realidad, al compararlo con otras bandas indie rock uno mismo llega a la conclusión que ellos son más bien indie cello pop. A pesar de ello, el sonido de ellos es relajante. Para mí, es ideal para relajarse un día leyendo un buen libro y tomando café, o en el carro para esos días que el tráfico nos vuelve locos.

Un poco más de información...



Oak and Gorski (formerly known as Ken Oak Band) is an American folk-rock music group based in California.

Described by Billboard Magazine as "soulful" and "calming", Oak and Gorski are an acoustic duo composed of Ed Gorski and Ken Oak. Commonly billed as a 'cello rock' act, they consistently captivate audiences with their unique combination of cello and acoustic guitar providing a minimalist backdrop for deceptively sincere songwriting. They have been included on the soundtrack to major motion picture She's The Man, completed five national tours and produced two albums under their own label, Cello Rock Records. With Ed's luscious strumming on rhythm guitar working in harmony with the deep, stirring chords Ken pulls from the cello, their sound communicates directly to the heart of the audience.

Oak and Gorski have sold over 25,000 albums independently. They have recently completed a month long residency at Hotel Café, Los Angeles.

The original members consisted of Ken Oak (formally Eugene Oak), Chris Ramos, and Ed Gorski. Their debut album Symposium, released in October 2005, was the only album under this line up. Chris Ramos, formerly the group's lead guitarist and co-songwriter, left the band in December 2005.

The song Inda from Symposium was featured in the 2006 movie She's the Man, as well as in the film's soundtrack.

Ken Oak and Ed Gorski continue performing under the name "Ken Oak Band", and in 2006, the duo released their own album, Vienna to Venice.

Ken Oak Band are featured in Far*East Movement's album Folk Music in their song "Smile."

Ken Oak is featured in Chinese American rapper Jin's Cantonese album ABC, in his song "Wun Lern Chon", where he plays the cello in the background.

Early 2009 the band changed its name to "Oak & Gorski".

Albums

Y ahora, escuchen y sorpréndanse.



domingo, 26 de julio de 2009

BUDISMO

Al suponer el hecho de que ultimamente me he sentido demasiado hiperactiva mentalmente, me he puesto en la búsqueda de un centro de budismo. Como he mencionado en otras entradas, las enseñanzas y manera de pensar del Budismo es algo que no pasa desapercibido para mi, todas estas contadas por parte de mi madre.

Para los que no tienen idea de qué es el budismo o apenas tienen una vaga concepción de esta aquí les va un poco de información, claramente copiada de Wikipedia

El budismo es una religión no teísta perteneciente a la familia dhármica y a la subfamilia nastika de religiones. Es un término usado en Occidente. En Oriente se refiere a las "enseñanzas del despierto sobre la ley natural" (buddha-dharma o bodhi-dharma) y la comunidad de monjes y monjas budistas es: (sangha). "Buda" es un concepto que significa 'quien ha alcanzado el Nirvana'.

Su complejidad y diversidad hace que también sea estudiado o descrito en ocasiones usando términos adicionales como: fenómeno transcultural, filosofía y método de trasformación.

El problema del que parte el budismo

El propósito del Budismo es la erradicación definitiva del sufrimiento, insatisfacción vital, o descontento que se manifiesta de manera inevitable en uno u otro momento de la vida. Acorde al pensamiento budista, la causa de la insatisfacción (frustración, tensión, etc..) es el deseo ‘sed‘ entendido como los movimientos de la voluntad para la aproximación o el rechazo, surgiendo aferramiento, aversión, temor, etc...).

Todas estas ‘pasiones‘ se desarrollan por un "yo" que es vivido como totalmente existente y que de ese modo los padece. Pero debido a que el "yo" es una entidad que depende de varios factores para poder existir, es considerado en el budismo como una ilusión que depende de ellos. Es por tanto un efecto que surge de la ‘ignorancia‘, es decir, de una percepción errónea de la vida, la existencia y el ser. El "yo" es por tanto mantenido como el resultado de un proceso continuo de cinco agregados que varían a cada instante.


Cuándo estaría solucionado el problema según el budismo

El cese definitivo de este problema se da, según el budismo, tras el ‘despertar‘, que ocurre como resultado del cultivo (Bhavana) de las enseñanzas de Buda. Este despertar supone el cese de una errónea posición respecto a la realidad y la vida. Este cese se produce según algunas escuelas budistas mediante un aprendizaje progresivo y según otras mediante un aprendizaje centrado en la intuición y la espontaneidad. Ese cese (Nirvana) implica que la persona ‘se da cuenta‘ por él mismo de manera directa de la verdadera naturaleza de la realidad y de él mismo. El despertar consiste pues en la experiencia directa más allá del entendimiento intelectual de que los objetos y fenómenos de la realidad (incluida la propia persona) no existen exactamente de la manera en que eran vividos anteriormente.

Esta experiencia de transformación lleva a un nuevo estado no expresable con conceptos o palabras; en donde se alcanza el potencial innato ‘desvelando‘ una profunda e inherente sabiduría y compasión por todos los seres vivos.

Cómo propone el budismo resolver el problema. La práctica

Al ser imposible explicar con el lenguaje este nuevo estado, las enseñanzas resaltan que sólo pueden señalar o indicar al seguidor cómo alcanzarlo por sí mismo. Con este fin, el budismo prescribe un método, o ‘camino‘, con el que se intenta evitar los extremos de una búsqueda excesiva de satisfacción por un lado, y de una mortificación innecesaria por el otro. Este camino comprende la sabiduría, la conducta ética y el entrenamiento o cultivo de la ‘mente y corazón[7] por medio de concentración,[8] atención y la plena consciencia del instante presente[9] de manera continua.


Se sabe que el budismo suele adoptar una actitud práctica frente a los asuntos religiosos, lo cual también es cierto en el caso de la reencarnación. El budismo no sólo teoriza sobre estos fenómenos, sino que también los examina de manera experimental. Esta exploración es posible mediante diversas técnicas de meditación que hacen que la mente sea cada vez más sensible y amplían su capacidad de percepción más allá de los límites de conciencia de una persona normal. Gracias a ello, los meditadores budistas han aprendido e inferido muchas cosas sobre la muerte y el renacimiento que no son asequibles a la medición científica y a los tipos de comprobación colectivos y estandarizados que ésta ofrece. En las siguientes páginas se examina la experiencia de la reencarnación a partir del saber popular sobre los santos budistas del pasado y el presente.

El budismo, como otras religiones, se interesa por la muerte y el renacimiento no sólo para beneficio de los agonizantes y los muertos, sino también para ayudar a los vivos. Las enseñanzas budistas sobre la muerte y el renacimiento se han aplicado tradicionalmente para instruir a los moribundos, ayudar a que los deudos comprendan y acepten la muerte de la persona amada, e incluso para auxiliar a la persona fallecida en la continuación de su viaje. Asimismo, las enseñanzas incluyen prácticas de meditación que la gente debe cultivar a fin de prepararse para su propia muerte, pero también para investigar los fundamentos mismos de la mente. En el Tibet, por ejemplo, una práctica avanzada consistía en una meditación que reproducía la experiencia de la disolución psicológica que ocurre al momento de la muerte. Al atravesar de manera consciente ese territorio desconocido y aterrador, el meditador podía ir más allá de la conciencia condicionada y entrar en contacto con ese núcleo incondicionado, radiante y libre de obstrucciones de la mente.


Eso será todo por hoy. Se que esta clase de temas acerca de religiones se prestan a debates. Cada quien puede creer lo que quiera, no está en mis manos tratar de convencer a cada persona que opina diferente a creer lo mismo que yo. En todo caso, lo único que tengo que decir es que no está mal abrir la mente e informarse acerca de otras cosas que desconoscamos, solo con el hecho de tener más conocimiento de ello, podemos entender. Y si no, qué se le puede hacer, no es raro encontrar en este mundo personas testarudas.

sábado, 25 de julio de 2009

vida = dolor + felicidad


Si lo se, dos entradas en un día si es algo, no se, inspirador; pero no pude evitarlo. Debo mencionar que soy una persona metódica, por lo que ire publicando dos entradas en español y dos en inglés, así todos tienen algo que leer.

En realidad, el tema pasado acerca de la discriminación y el "ver profundamente" es un aspecto de la vida que observo mucho, y en muchas personas. Me acuerda a cierto momento que tuve hace unos años al conocer la familia de mi antiguo novio en ese entonces. Debo aceptar que nunca me sentí bienvenida en ese ambiente, algunas veces hostil. Pero, al presentarme a su abuela no pude evitar notar un gesto: el de alzar la cabeza para atrás. Era una mezcla entre unos ojos penetrantes y una actitud esnob, acompañado de una "mirada de elevador", esa mirada en la que te examinan de pies a cabeza, como si tuvieras algo "malo".

De algun modo, he tratado de NO hacer lo que me enseño este extraño personaje de mi vida.

La naturaleza humana, que fenómeno tan interesante.

Con eso dicho, empezaremos a adentrarnos en las profundidades de un tema casi no discutido: el del sufrimiento y su relación con la felicidad.

Hace unos días durante el camino a la universidad, tuve una curiosa e intensa conversación con mi madre acerca del sufrimiento y cuál es el punto de esta.

Esta interrogante puede tener infinitas respuestas, de las cuales no podriamos estar de acuerdo con algunas. Pero una cosa es cierta, al menos en mi opinión, sin sufrimiento no habría avance en este mundo. Sin sufrimiento, no habría compasión. Y sin compasión, todos iriamos en una viaje de ida (sin vuelta) directo a la perdición.

El sufrimiento es un factor decisivo en la vida de una persona. Este puede hacerte caer rendido o simplemente levantarte sin pensar en el "qué dirán" o "qué va a pasar". El sufrimiento te deja marcado y te hace la persona que eres ahora. Te hace fuerte para enfrentar lo que te espera.

Hay personas que piensan que el sufrimiento nunca estará en sus vidas, y otras que hayan felicidad en sentir dolor, ya sea físico o emocional (eso ya es otro tema). Cada quién es un pequeño universo subjetivo. Eso es lo que pocos llegan a entender. No se puede forzar a alguien más a creer lo mismo que nosotros. Nadie posee la "suprema verdad", no importa cuanto sepas, si eres un erudito o no. Nadie puede evadir lo que pasa en la vida, si fuera así, esta sería mucho mas fácil de lo que es, y eso sería demasiado aburrido.

¿Cómo está relacionado el sufrimiento con la felicidad? Por el hecho de que son antónimos, con la diferencia que uno es inevitable y el otro es una decisión, respectivamente.

Más que nada, la felicidad es una meta que la mayoría de gente se propone, y que pienso pocas de ellas logran alcanzar. La felicidad puede significar muchas cosas, puede ser un regalo de Navidad no esperado, una sorpresa de tu novio/a, comprar un disco que ansiabas desde hace tiempo o comer tu postre favorito. En mi opinión, la suma felicidad no se puede lograr en este mundo. La felicidad es algo que uno decide por si mismo, a pesar de las cirscunstancias. Hay personas que hayan la felicidad comprando ropa de marca, o teniendo el último celular o el famoso "carro del año". Yo, estoy feliz con un celular que pueda llamar y recibir llamadas, sin tantos artefactos que ni siquiera uso, comprar ropa en cualquier tienda x o incluso tiendas de segunda mano, nunca sabes lo que puedes encontrar. Por supuesto, el satisfacer algún antojo como una cherry coke no está de más. Son esos detalles que lo hacen a uno feliz, y no enfocarse en lo negativo del día.

No puedo juzgar a esas personas que obtienen la felicidad de modos no convencionales, inusuales o de la manera incorrecta. Solo los dejo ser.

Otro tema que va de la mano con la felicidad es el amor. Sentimiento de estar volando en las nubes, amar con locura y pasión. De dar nuestro todo por alguien.

No pienso criticar a parejas (cada quien tiene su forma de expresión), pero no soy de esas personas que son "cursis" y que casi que a diario se recitan cuasi poemas tan mielosos que hacen que mi cabeza estalle en llamas y de vueltas como la niña de El Exorcista. (si, estoy exagerando :P) Se, que los hombres son personas visuales y las mujeres son auditivas. Pero eso no significa que nosotras tengamos que depender de cuanta palabrería nos diga el hombre para sentirnos bien todos los días. Es cierto que el amor necesita de paciencia y de estar pendientes del otro, pero tampoco es hacer del otro tu vida, y dejar la tuya por un lado.

Las relaciones afectivas son problemáticas, imperfectas, impredecibles; pero a pesar de todo ello, es la experiencia más bella que se pueda tener. En una relación se llegan a sentir tantas cosas, dolor, sufrimiento, decepción etc etc, pero si las dos personas están en la misma sintonía, esto hace que la relación crezca.

Por un momento, me detuve a pensar cómo fue que terminé hablando de relaciones cuando empecé hablando de sufrimiento y felicidad, pero ahora lo entiendo. Todo está conectado.

Cuando sufres o cuando estás euforicamente feliz
estas viviendo.

Busca en este blog